简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Informe de empleo en EE.UU.: ¿Nos preparamos ya para un dato negativo?
Extracto:Es la cita macro del día.

Es la cita macro del día. A las 14:30 hora española conoceremos los datos del informe de empleo en Estados Unidos correspondiente al mes de enero. Se espera la creación de 150.000 nóminas no agrícolas y que la tasa de desempleo se mantenga en el 3,9%.
La expectativa es aún menor a las 190.000 nóminas no agrícolas de diciembre pero, no obstante, algunos analistas esperan un dato mucho menor. Incluso, bancos de inversión como JP Morgan (NYSE:JPM), Nomura y Bank of America (NYSE:BAC) están advirtiendo que puede darse un dato de empleo negativo.
“No esperamos que la reacción de los inversores sea negativa, ya que este flojo comportamiento del mercado laboral estadounidense en el mes estaría justificado por el impacto en el mismo de la última ola de la pandemia, protagonizada por la variante Ómicron, por lo que la debilidad será sólo temporal”, explican en Link Securities.
“No obstante, sí que habrá que estar atentos a la publicación de la evolución de los ingresos medios por hora en el mes, ya que esta cifra es claramente inflacionista”, añaden estos expertos.
Según apunta DailyFX, “el informe ADP del miércoles sorprendió a algunos en el mercado y se volvió negativo por primera vez en un año con pérdidas de empleo lideradas por el sector de servicios”.
“Otra razón por la que los inversores probablemente han reducido sus estimaciones con respecto al informe de empleo podría ser debido a un comentario de Patrick Harker de la Reserva Federal, quien dijo que espera un dato débil”, recoge FXStreet.
A pesar de este posible dato negativo en la cifra de empleo de enero, DailyFX cree que, “si bien los datos de empleo de un mes no impedirán que la Reserva Federal cambie su postura de aumentar los tipos, los inversores deben estar al tanto de cualquier comunicado oficial de la Fed posterior al inicio del ajuste cuantitativo”.
En este punto, Bankinter (MC:BKT) coincide: “el ritmo de creación de puestos de trabajo más lento esperado por el consenso es una buena noticia para el mercado porque permite que la Fed suavice el mensaje sobre las subidas de tipos y la reducción del balance”.
Los expertos concluyen que, debido precisamente a estas malas expectativas, cualquier número positivo probablemente desencadenaría una reacción de “podría haber sido peor”, impulsando el dólar.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
leer más

¿Cómo impacta el dólar hoy en la economía latinoamericana?
Análisis actualizado del dólar y su impacto en la economía latinoamericana. Descubre cómo la política de la Fed, la inflación y las monedas locales definirán el rumbo económico de la región en los próximos meses.

¿Cómo impacta el dólar hoy en la economía latinoamericana?
Analiza la evolución del dólar en 2025 y descubre su impacto en la economía latinoamericana, las monedas locales y las perspectivas de crecimiento regional.

¿Qué pasará con el dólar y la economía latinoamericana en los próximos meses?
Descubre cómo el dólar influye hoy en las economías latinoamericanas, qué factores explican su fortaleza y qué se espera para el cierre de 2025.

¿Por qué el oro marca récords en 2025 y qué pasará con su precio?
El oro supera los 4.000 USD por onza en octubre de 2025. Descubre qué impulsa su alza, los riesgos y qué proyectan los expertos para fin de año.
