简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
El euro cierra la semana en 1,0713 dólares tras bajar el PCE en Estados Unidos
Extracto:El euro ha avanzado tímidamente este viernes hasta los 1,0713 dólares, tras la reducción del índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) de Estados Unidos y de la inflación en países europeos como Francia o España.
El euro ha avanzado tímidamente este viernes hasta los 1,0713 dólares, tras la reducción del índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) de Estados Unidos y de la inflación en países europeos como Francia o España.
La moneda única cotizaba a 1,0713 dólares hacia las 15:00 horas GMT de este viernes, por encima de los 1,0712 dólares del día previo y de los 1,0682 dólares en los que cerró la pasada semana.
Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) fijó el tipo de cambio en 1,0705 dólares.
Durante la jornada se conoció que el PCE, un dato clave para la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, se redujo una décima en mayo, hasta el 2,6 %.
Por su parte, la subyacente -que excluye los precios de la energía y los alimentos por considerarse más volátiles- cayó dos décimas con respecto a abril, hasta situarse también en el 2,6 %, su nivel más bajo desde marzo de 2021.
Pese a esta reducción, el dato muestra una lenta evolución hacia el objetivo del 2 % de la Fed, que mantiene una política monetaria con tipos altos y solo contempla una bajada de tipos de interés este año.
En Europa, durante la sesión también se conoció la reducción de los datos de inflación de España, Francia, Italia y Portugal.
Concretamente, en España y Francia la inflación se moderó dos décimas hasta el 3,4 % y 2,1 %, respectivamente; al tiempo que en Italia se redujo en una décima, hasta el 0,8 %, y en Portugal se situó en el 2,8 % interanual, tres décimas menos que el mes anterior.
Además, en Alemania se publicó que el desempleo se mantuvo en junio en el 5,8 %, el mismo porcentaje que en mayo, aunque aumentó en 4.000 personas hasta rozar los 2,73 millones.
Todo ello en la jornada posterior al debate presidencial entre el actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el candidato republicado Donald Trump, y a la espera de que el próximo domingo se celebre la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas.

Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
leer más

¿Por qué se congelaron los futuros de EE. UU. y cuánto podría durar la interrupción en CME?
Descubre por qué los futuros de EE. UU. quedaron congelados por un fallo en CME, cuánto podría durar la interrupción y qué impacto tendrá en los mercados.

¿ORMIX es un bróker confiable o una posible estafa?
Descubre si ORMIX es un bróker confiable. Analizamos su regulación, advertencias oficiales, opiniones, riesgos y señales de alarma para ayudarte a decidir si es seguro invertir. Perfecto para quienes buscan información clara y actualizada.

La CNMV alerta de 8 entidades no registradas.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este miércoles advertencias sobre ocho entidades financieras no registradas procedentes de Países Bajos y Bélgica.

¿PocketOption es una estafa? El caso real de la pérdida de 182 USDT.
Un usuario perdió 182 USDT en PocketOption tras un deslizamiento de precio. Conoce cómo ocurrió, señales de alerta y cómo evitar estafas similares.
