简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
El dólar varía levemente en América Latina.
Extracto:El dólar cerró la semana este viernes, 15 de noviembre, con pequeñas variaciones en las distintas plazas cambiarias de América Latina, mientras que registró un ligero incremento en Japón y se mantuvo en quietud en Europa y Reino Unido.

En Europa, el dólar conserva la misma tasa de la jornada anterior, de 1,05 euros. La moneda del viejo continente es una de las más sólidas dentro del mercado de divisas, donde se conserva como un refugio para los inversionistas.
En Reino Unido, la divisa permanece por tercera jornada consecutiva en 1,27 libras esterlinas. La moneda inglesa se mantiene en “su reino”, ocupando un lugar preferencial en el mercado cambiario, tras salir de la zona euro en enero de 2020.
En Japón, la moneda americana registró un sutil crecimiento, al pasar de 155,65 a 156,33 yenes de acuerdo con el ente emisor nipón. Junto con el dólar, el euro y la libra esterlina es una de las más fuertes del mercado Forex.
Mercado cambiario en Cuba
En México, el dólar bajo 20,49 pesos mexicanos, según el Banco Central azteca. El ente bancario establece la pauta en la plaza cambiaria que se mueve durante el día en la compra-venta de los bancos y sirve para la referencia cambiaria del día posterior.
En el tipo de cambio oficial (minorista) en Argentina, establecido por el Banco Central, la divisa cerró en 1,028.18 pesos. La cotización referencial redujo la brecha de más de 100% que mantenía con el mercado paralelo, tras el drástico aumento que implementó el presidente Javier Milei en aras de estabilizar la economía. La estructura paralela del denominado dólar blue presenta una ventaja de 10% con respecto al oficial. En esta plaza cambiaria, retornó a los 1,135 pesos argentinos.
En La Habana, la cotización oficial, fijada por el Banco Central de Cuba, permanece aferrada a los 24 pesos cubanos desde marzo de 2005. Mientras que el llamado dólar negro o paralelo sigue establecido en 328 pesos.
Movimiento del dólar en Venezuela
En Caracas, el mercado referencial, establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV,) avanzó a 45,50 bolívares este jueves. Mientras que la estructura paralela sufrió una caída de 0,32%, para ubicarse en 53,19 bolívares, una brecha con el referencia de más de 18%.
En Colombia, la moneda americana presentó un leve retroceso, al pasar de 4,478.21 a 4,475.57 pesos colombianos en el Banco de la República. En la nación cafetera, la inflación anual a octubre fue de 5,41%, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
WikiFX el aliado de su inversión.

Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
leer más

¿Es VenturyFX un bróker confiable o una posible estafa?
Descubre si VenturyFX es un bróker confiable o una posible estafa. Analizamos su regulación, opiniones de usuarios, problemas reportados y riesgos reales antes de invertir.

¿Es FXCentrum una estafa? Alerta por denuncias de clientes.
Denuncias recientes señalan acoso telefónico, pérdida de fondos y falta de respuesta por parte de FXCentrum. Conoce los detalles del caso y las señales de alerta para evitar estafas en el trading online.

¿Por qué el peso colombiano se está fortaleciendo frente al dólar en 2025?
El peso colombiano se ha convertido en una de las monedas más fuertes de Latinoamérica. Descubre por qué se ha apreciado frente al dólar en 2025, qué factores impulsan su crecimiento y qué implica para el mercado forex.

【WikiEXPO Entrevistas a expertos globales】Ashish Kumar Singh: Construyendo un futuro Web3.
A medida que WikiEXPO Dubai concluye con éxito, tuvimos el placer de entrevistar a Ashish Kumar Singh, CEO de Loyyal, ha sido pionero de Web3 en MENA desde 2013, asociado con historias de éxito de cadena de bloques de 2017. Como CEO de Loyyal, innova lealtad con cadena de bloques patentada e infraestructura de IA. Ashish ha jugado roles clave en proyectos web3 locales y nacionales en MENA para entidades como Smart Dubai Government, Saudi Aramco, Dubai Police, Etisalat y BENEFIT Bahrain. Conocido por su liderazgo de pensamiento, Ashish ha aparecido en discursos clave, paneles y entrevistas en eventos y foros destacados de Web3 como WEF. También ha educado a la región en web3 más allá de la cadena de bloques privada. A medida que Loyyal gana tracción global, Ashish sigue comprometido con tokenizar el mercado de lealtad y pymes con la suite Loyyal y una hoja de ruta completa de web3 & AI, solidificando su posición como líder visionario en el paisaje de la cadena de bloques de MENA.

